lunes, 22 de junio de 2015

CATA DE TOMATE

Este es un plato que he aprendido porque me lo han enseñado las abuelicas del pueblo de Villarrubia de los Ojos, me han dicho que los tomates de bote eran mucho mejores antes, cosa que creo firmemente, porque ya no se hacen conservas como las de antes, bueno ya no se hace nada como antes... por cierto esto está riquísimo.

Ingredientes

1 pan moreno (traducción pan redondo de pueblo)
tomate en conserva
aceite de oliva
sal
si se quiere se pueden añadir, aceitunas, atún, y otros cosillas, pero el plato original es con los ingredientes que he puesto antes.

Preparación

Cortar la orilla del pan (se corta la parte de arriba del pan) con los dedos indice y corazón se saca todo el "mojicón" (toda la miga) y se reserva.
se echan los tomates de bote partidos con su juguillo y un buen chorro de aceite, sal a gusto y se aplasta con un tenedor se vuelve a poner la miga en su sitio y se remueve un poquito para que coja bien el gustito a tomate todo.
Se tapa con la orilla del pan y se come como se pueda, porque hay que ser muy diestro para comerlo sin ponerse perdido.
Los abuelos se quitan la camisa porque dicen que si no se ponen perdios, un babero también funciona.

Bien fresquito está buenisimo.

viernes, 19 de junio de 2015

PISTO MANCHEGO

Ingredientes

Tomate
Pimiento verde
Calabacín
Cebolla
Ajo
Aceite de oliva
Sal
Azucar
Comino

Preparación

Se pelan y se parten los tomates a trozos pequeños o si se prefiere se trituran.
Yo tengo un truquito con el tomate para no tener que estar mucho tiempo preparando el pisto y es meterlo en la olla super-rápida mientras pico el resto de ingredientes, por ejemplo unos 2 kilos de tomates los pongo con un chorro de aceite y una cucharadita de azucar y una de sal entre 10 y 15 minutos según sea la super-rapida. (por ejemplo con  la magefesa son suficiente 10 minutos), NO RECOMIENDO HACERLO CON OLLA A PRESIÓN PORQUE PIERDE MUCHO LÍQUIDO.
Mientras se hace el tomate pico el resto de ingredientes.

El pimiento verde se pica a tiras pequeñas.
El calabacín a cuadraditos de un centrimetro mas o menos
La cebolla se pica no muy fina.
El ajo a rodajitas finas.

Cuando está todo se pone una sarten grande con aceite y se frie el ajo, se pone a continuación la cebolla, se da un rehogado, a continuación el pimiento verde y se rehoga y a continuación el calabacín, cuando empieza a cambiar el color ligeramente, se le pone el tomate que estará casi hecho y se deja que se termine de hacer
en la sartén con el resto de ingredientes, removiendo el pisto de vez en cuando para que no se pegue.

En un mortero se echa sal y unos granos de comino se le echa al pisto cuando esté para retirar del fuego, así no perderá nada de aroma. Se rectifica de sal y listo!

Bueno así es como preparo yo el pisto manchego, me sale rico y no estoy mucho tiempo.... espero que os guste mi truquito.

lunes, 1 de junio de 2015

LA ZAMORRILLA

Este es un plato típico del vécino pueblo de Manzanares, me lo contó una vecina de alli cuando estuve en una carrera popular que celebran todos los años. Fácil y barato, es un plato riquísimo  y muy socorrido cuando se hace tarde y hay que preparar la comida rapidita. Con cualquier cosita con que lo complementes tienes el menú. En casa gusta mucho sobre todo con la patata de primavera.

Ingredientes

Patatas
2 huevos
Aceite
Ajo y Perejíl
Pimentón
Sal
2 vasos de Agua

Preparación

Se cortan las patatas como para hacer tortilla y se frien.
Se machacan un poco y cuando estén fritas se les retira el aceite.
En un cuenco se machacan los ajos y el perejíl, se echa el majao a las patatas y se remueve bien, se añade sal y pimentón a gusto junto a los dos vasos de agua.
Se le dá un hervor y se añade los huevos, removiendo bien hasta que el huevo se deshaga bien.
Y ya está listo.

Facíl eh? Pues nada que os aproveche.


sábado, 23 de mayo de 2015

CACHELOS A LA CREMA DE IBÉRICO GRATINADOS CON MANCHEGO

Hoy es día preelectoral, adémas en casa tenemos una debutante y hemos decidido celebrar esta jornada con creatividad culinaria, con un pelin de morriña de galicia, de ahí el ingrediente principal la patata roja hecha cachelos y como no, dando como siempre ese toque tan nuestro, tan manchego con nuestro queso.

Ingredientes:

Patata roja
Jamón ibérico
Queso Manchego Semicurado
Setas de cardo
Nata líquida
Leche
Aceite de oliva virgen
Ajos
Perejil
Pimienta negra
Sal

Preparación

Se pone a hervir una cazuela con agua y sal, se pelan las patatas y se parten en trozos grandes del tamaño de aproximadamente medio limón. Cuando el agua esté hirviendo se hechan las patatas y se tienen hasta que estén tiernas se escurren y se reservan.

Se pelan los ajos y se cortan muy finos, se reservan.
Se corta el jamón en daditos y las setas en laminas de 1 cm aproximadamente y se reservan.
Se ralla el queso manchego y se reserva.
Se pica muy fino el  perejíl y se reserva.

Ponemos el horno para gratinar solamente y dejamos que se vaya calentando mientras preparamos la crema.

En una sarten grandecita ponemos aceite y doramos los ajos, ponemos el jamón le damos un golpe de calor y añadimos la setas, sofreimos hasta que estén hechas, unos 5 minutos aproximadamente, depende de la cantidad que haya y añadimos la nata, la leche y salpimentamos a gusto, añadimos perejíl picado a gusto y dejamos hervir unos 2 minutos.

Se ponen las patatas en una bandeja para horno y se cubre bien con la crema de ibérico. Se le pone el queso rallado cubriendo la crema bien y se mete en el horno hasta que se dore el queso.

Se sirve bien caliente.

Esperamos que este plato os guste tanto en la mesa como en la cocina.

HOJALDRE RELLENO DE CHERRY Y MOZZARELLA

Ingredientes

2 láminas de hojaldre
2 bolas de queso mozzarella
tómates cherry
150 gramos de aceitunas negras deshuesadas
1 huevo
el zumo de 1/2 limón
Albahaca fresca
Orégano
Aceite de oliva virgen
Sal


Preparación

Precalentamos el horno a 170ºC .

Se prepara un puré de aceitunas, truturando las aceitunas junto a 50 ml de aceite de oliva virgén y el zumo de medio limón, se le añade una cucharada de albahaca fresca cortada muy fina y oregano y  sal a gusto. Mezclamos bien y reservamos.

Estiramos bien la masa de hojaldre con un rodillo y cortamos 4 cuadrados de unos 15 cm x 15 cm aproximadamente.

Rellenamos cada porción de hojaldre con una cucharada de paté en la base y extendemos bien, ponemos unas rodajas de mozzarella y unos cherry cortados por la mitad, añadimos sal, un chorrito de aceite de oliva y un pelizco de orégano.

Cuando están rellenos cerramos formando unos paquetes. Pintamos los paquetes con una yema de huevo batido y metemos al horno hasta que se doren.

Se pueden tomar tanto recien horneados como frio.

martes, 19 de mayo de 2015

BIZCOCHO DE MANZANA



Ayer nuestra creatividad se fué por otros derroteros. Decidimos endulzarnos un poquito la tarde y nos dedicamos a hacer un bizcocho con unas manzanas que parece que no les iva muy bien el calor y se habian madurado demasiado para nuestro gusto.  Claro, como nos gusta la manzana crujiente decidimos que esta fruta tan madura merecia un trato mucho más elaborado.
Ayudada por mi hija, conseguimos un maravilloso bizcocho:

 

Ingredientes

5 huevos
1 yogur de limón
200 gramos de harina
2 medidas de yogur de azucar
1 medida de yogur de aceite de oliva
100 ml de nata líquida
1 sobre de levadura
ralladura de limón
una pizca de sal
4 o 5 manzanas golden grandes y muy maduritas
mantequilla y harina para el molde

Preparación

Encender el horno a unos 180ºC  para que vaya cogiendo temperatura mientras vamos preparando el bizcocho.

Se unta un molde grande de mantequilla y se le espolvorea de harina para que el bizcocho no se nos pegue, se reserva.

Se preparan todos los ingredientes.

La harina se mezcla con la levadura y se reserva.

Se baten  bien los huevos, cuando están casi a punto de nieve, se añade el azucar y se sigue batiendo, se incorpora el yogur y la nata.

Una vez que se han incorporado todos estos ingredientes bien se añade el aceite poco a poco.

Se tamiza la harina y se va mezclando poco a poco cuidando de que no se hagan grumos, debe quedar una masa espesa pero no dura. Si queda muy líquida porque la harina es muy fina (especial repostería) poner un poquito más pero sin pasarse, tened en cuenta que hay que poner la fruta que suelta algo de agua.

Dejard reposar la mezcla tapadita y mientras vamos a pelar y cortar la manzana.
Se pela y se corta en 4 o 6 trozos, se le quita el corazón y se lamina cuidando que las laminas queden más o menos uniformes. Cuando esté lista la fruta (hay que hacerlo rapidito puesto que la manzana se oxida pronto) se echa en la mezcla y se remueve bien para que la fruta se mezcle bien.

Se echa todo en el molde, se espolvorea de azucar a gusto y se mete en el horno unos 20 o 25 minutos.
Ya sabéis, esto de los tiempos de horno es muy anárquico todo depende del horno, id mirando.
Los 10 primeros minutos está prohibido abrir la puerta del horno porque si no no subiría el bizcocho.
Si tenéis un buen horno a los 18 o 20 minutos miradlo que seguro que lo tenéis listo.

Es un bizcocho riquísimo, suave, dulce y esponjoso, muy al gusto de los golosos. Además tiene fruta, muy al gusto de las mamás. No os cortéis y preparadlo, triunfaréis seguro.

¡Buen provecho!

domingo, 10 de mayo de 2015

PIZZA DI ANTONIETTA

Hoy nos hemos levantado creativos y con lo que teníamos en la nevera hemos decidido preparar una buena pizza con aires de la toscana italiana y un toque puro de la tierra castellano-manchega.
Esta pizza se la dedico a mi mamá, castellano-manchega de pura cepa y amiga de italianos ¡gran cocinera! Siempre en nuestro recuerdo y en nuestro corazón.

Ingredientes:


Para la masa: (para dos pizzas medianas)
300 gramos de harina de fuerza
 1 vaso de agua templada (la temperatura ideal es 35º C)
20 gramos de levadura de panadería
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1/2 cucharadita de café de sal

Lo rico:

Queso manchego semicurado rallado
Queso manchego semicurado a tiritas para el relleno del borde
Queso mozarella rallada
Tomate natural triturado.
Jamón serrano troceado
Setas cortadas en tiras
Aceitunas negras fileteadas
Pimientos rojos de piquillo o morrones
Aceite de oliva virgen extra
Orégano y sal a gusto


Preparación


Calentar el vaso de agua a la temperatura de  35ºC , añadir la levadura y reservar.
En un cuenco mezclar la harina con la sal y formando un volcán, añadir el aceite y el agua con la levadura, comenzar a mezclar hasta que quede una masa lisa que se desprenda de los bordes del cuenco.
Es el momento de pasarlo a una mesa ligeramente enharinada y comenzar a amasar hasta que la masa quede bien lisa y elástica entonces la pasamos a un cuenco grande la tapamos con un paño y la dejamos que fermente en un lugar cálido (tiene que subir al doble de su tamaño). El tiempo de fermentado dependerá de la época del año. 

Una vez fermentada la masa la aplastamos un poquito con el puño para quitar el exceso de gas que se ha formado en el interior durante el proceso de fermentado  y la cortamos  en dos porciones.

En la mesa enharinada estiramos una de las porciones con el rodillo (hacemos la pizza redonda o cuadrada, fina o gruesa (ya sabéis a gustos colores, eso siempre a vuestra elección) a mí personalmente me gusta muy fina y crujiente, bien doradita, pero no nos adelantemos.....

Estirada la masa si nos gusta fina y crujiente, la dejamos reposar otros 10 minutos,  por el contrario si la queremos más gruesa y esponjosa, una vez estirada la dejaremos que repose 40 minutos ( siempre tapada l para que no se seque y en lugares que no les de corriente y la temperatura sea templada)

Pasado éste tiempo ya esta todo listo para lo divertido ¡crear pizza!
Vamos calentando el horno a 250º o horno fuerte si no hay selector de temperatura.
Primero colamos el tomate para quitarle todo el exceso de agua y reservamos.
 El borde lo rellenamos de queso y para ello vamos poniendo tiritas que queso y doblando el borde de la masa, podemos pegarla con huevo batido o agua.
Pintamos toda la superficie de la maca con aceite de oliva virgen extra.
Ponemos una capa bien finita de tomate, salamos y añadimos orégano a gusto.
Una capa de queso manchego rallado y queso mozarella rallado, y vamos colocando el resto de ingredientes como nos guste.
El tiempo de cocción varia, según la queramos mas o menos crujiente y según sea el horno, entre 10 y 20 minutos, id mirando hasta conocer bien vuestro horno. Y aunque la hagáis muy a menudo no está de más mirar de vez en cuando puesto que no todos los días nos sale lo mismo la masa, la cocina es muy imprevisible.
Por último, hay que tener mucho cuidado al comerla porque huele tan bien que no se puede esperar a que enfríe un poquito el queso. Mucho cuidadín.

Si os decidís a hacer esta pizza ¡BUEN PROVECHO! y disfrutadla.








domingo, 22 de marzo de 2015

TARTETA DE QUESO QUARK

Ingredientes

3 huevos
500 gramos de queso quark
  50 gramos de queso fresco
300 gramos de azúca
200 ml leche entera
100 gramos de mantequilla 
150 gramos de harina
Ralladura de limón
mantequilla y harina para el molde

Preparación

Precalentar el horno a unos 180 grados. 

Derretir la mantequilla sin calentar demasiado (a temperatura ambiente es lo mejor)
Se baten lo huevos se añade el azúcar y cuando está bien disuelta se va añadiendo la leche. 
Batir bien el queso para quitar los posibles grumos e incorporar a la mezcla, batiendo bien, añadir la mantequilla. 
Incorporar la harina tamizada sin dejar de remover para que no salgan grumos.
Embadurnar el molde con mantequilla  y la harina  para que no se pegue y verter la mezcla. Meter al horno unos 50 minutos. 
Una vez cocida dejar enfriar antes de desmoldar puesto que es muy delicada.
 Espolvorear de azúcar glass si os apetece. 

Nota. Los tiempos son orientativos, ya sabéis que cada horno es un mundo, no está de más ir de vez en cuando a ver como va la cosa. Yo os pongo el tiempo y la temperatura de mi horno, pero depende de cada marca y modelo.




QUESADA PASIEGA

Aunque en Castilla erróneamente pensemos que la quesada pasiega lleva queso y encontremos por Internet muchas recetas con infinidad de tipos de queso, la autentica quesada del valle del Pas no lleva ni un gramo, os lo puedo asegurar y si no que se lo digan a las abuelas de la zona, cada vez que les preguntas ¿la quesada lleva queso? ellas te miran como si hubieses cometido el mayor de los pecados, algunas  llegan a persinarse. Aquí dejo la receta de la aguelica de una amiga, que nos preparaba de vez en cuando, y que ahora he rescatado para deleite de mi familia. Espero que os guste, pues aunque os parezca muy sencilla os aseguro que está exquisita.

Ingredientes

2 Huevos
150 gramos de harina
200 gramos de azúcar 
1/2  litro de leche
un par de nueces de mantequilla
canela para espolvorear a gusto

Preparación

Pre-calentar el horno a unos 180 grados (Si es eléctrico calor arriba y abajo y con ventilador)

Batir los huevos bien batidos, añadir el azúcar hasta y mezclar hasta que se disuelva bien.
Añadir la mitad de la leche más o menos y remover, echar la harina bien tamizada y mezclar. Añadir el resto de la leche.
Derretir la mantequilla y echar en un molde bajo y ancho, yo uso uno cuadrado grande para la la quesada me salga bajita, sale más dorada. Pero gustos colores, ya sabéis en la cocina es probar. He probado quesadas más altas que también estaban ricas....
Bueno al tajo... 
La mezcla se vierte en el molde sobre la mantequilla derretida y se mezcla para bien para que la mantequilla se incorpore a la mezcla. Yo lo hago con una espátula con movimientos envolventes. Espolvorear con canela a gusto.
Meter al horno durante mas o menos una hora. Cuando esté dorada, pinchar con un palillo y si sale limpio está cuajada. Dejar enfriar y desmoldar. ¡Lista!